Novedades

Un apostador acertó el 7-1 del partido Brasil-Alemania ¡INCREÍBLE!

11.07.2014 11:13

Un apostador acertó el 7-1 del partido Brasil-Alemania ¡INCREÍBLE!

Ni el más optimista de los fanáticos se imaginaba el resultado final de este histórico partido, o bueno, al menos eso se creía, ya que alguien de hecho apostó a este resultado. Como si fuera poco, también acertó que Sami Khedira metería uno de los goles. 

Su identidad se desconoce, todo lo que sabemos es que es una persona realmente afortunada, ya que su apuesta fue de 20 dólares, ¡que se convirtieron en 46.380! 

Alemania vs. Brasil: El hombre que acertó el marcador final

11.07.2014 11:08

Los aficionados al deporte rey no perdieron la oportunidad de colocar algunos dólares en las casas de apuestas, pero solo pocos se arriesgaron con resultado inesperado.

El 7 a 1 del encuentro entre Alemania y Brasil dejó ganancias a osados apostadores. Pese a fueron varios los que se acercaron al resultado final, solo unos pocos acertaron con total exactitud el marcador. El holandés Reggie Kray apostó US$ 6 a que la escuadra germana anotaría siete tantos mientras que el anfitrión solo marcaría un gol

La casa de apuestas Paddy Power, que ofreció pagar más de US$ 850 por cada dólar apostado a la persona que acertara el resultado del primer encuentro de la semifinal, nunca imagino que Alemania lograría derrotar a Brasil por 7 a 1 y menos que alguien acertaría.

Al término de la jornada, Reggie Kray logró llevarse, contra todo pronóstico, alrededor de US$ 5,843, de acuerdo a información recogida por el portal ABC Deportes.

“Hubo alguno apostadores que parecían tontos y que ahora parecen genios. Si alguien te hubiera dicho que apostaba por una de esas cosas antes de empezar el partido, hubieras pensado que la cerveza se le había subido a la cabeza y que estaba realmente loco”, dijo Josh Powel, portavoz de Paddy Power.

Según la casa de apuestas, solo una persona acertó en que Alemania ganaría por cinco goles a cero los primeros 45 minutos del partido, en tanto, fueron siete los apostadores que predijeron efectivamente que Brasil solo marcaría un gol. Unas 82 personas coincidieron que el alemán Toni Kroos haría dos tantos.

"Contra Ecuador tenemos que levantar cabeza", dice Chávez, de Honduras

17.06.2014 21:54

SAO PAULO -- "Contra Ecuador tenemos que levantar cabeza, todo el equipo está de acuerdo, hay que jugar diferente, mucho mejor, buscar ganar desde el principio", declaró Osmán Chávez, defensor de la Selección de Honduras, quien admitió que él y sus compañeros sabían "que esto era difícil", pero "aún quedan dos finales por delante" en la que, a su juicio, "quedan opciones".

Asimismo, explicó que pese a las molestias que arrastra en el tobillo, esperar llegar al partido del viernes ante Ecuador en Curitiba (sur de Brasil): "estoy mejorando día a día, espero estar, no todos los días se juega un Mundial aunque si no llego los demás compañeros lo van a hacer de la mejor manera posible".

Osmán Chávez

Chávez fue crítico con el juego desplegado por su equipo en la derrota ante Francia por 3-0 en el debut mundialista, y contó que el equipo "al igual que la afición, está triste".

El defensor alabó la capacidad de Ecuador, pero aseguró que Honduras "se centrará en estos días para hacer el mejor planteamiento y anotar sus debilidades" ya que "todo equipo las tiene".

"Es la tarea, lo más importante es analizar qué podemos hacer nosotros, nos vamos a enfocar en eso, va a ser muy importante crear más volumen de juego, todo va a pasar por ahí, por la creatividad. El equipo que crea opciones siempre tiene posibilidades de ganar", agregó.

"Esperamos reunificarnos con los hondureños, con la afición, con la familia y poder festejar este viernes", insistió Chávez.

Tras la derrota ante Francia en Porto Alegre, los de Luis Fernando Suárez tuvieron el lunes un suave entrenamiento basado en sesiones de carrera, piscina y recuperación para los jugadores "tocados", como Wilson Palacios, con una lesión leve.

Mientras tanto, el jugador Víctor Bernárdez aseguró que la selección de Honduras buscará "dar lo mejor" para obtener sendas victorias en los dos encuentros que le faltan de la primera fase, ante Ecuador y Suiza, "siendo conscientes" de que no pueden "jugar de tú a tú" con sus rivales de grupo.

"Sabemos que no le podemos jugar de tú a tú a nadie, está bien claro pero el fútbol es 11 contra 11, tenemos que ponerle ganas, dar algo extra para salir adelante, haremos el mejor esfuerzo", afirmó Bernárdez.

Según dijo Bernárdez en Porto Feliz (Sao Paulo), donde se concentra su selección en este Mundial de Brasil, Honduras se "olvidó de hacer muchas cosas" contra los francesas, aunque precisó que "cuando el equipo se lo propone, cuando juega en unidad, se dan los resultados".

"Anímicamente la derrota duele pero este grupo está para hacer grandes cosas, muchas derrotas nos han tocado pero hemos seguido adelante, es momento de levantarse", subrayó.

VALENCIA, EN EL OJO DEL HURACÁN EN ECUADOR
Antonio Valencia, figura más reconocida de la selección de Ecuador, cuajó frente a Suiza uno de los peores partidos que se le recuerdan en la "Tri" y fue el mayor damnificado de la derrota de la selección sudamericana en su estreno mundialista.

Perder frente al cuadro helvético por 2-1, con un tanto en el último minuto de Haris Seferovic, ha bajado de la nube en la que se encontraban los hombres de Reinaldo Rueda, que vivían envueltos en un optimismo peligroso. Llegaron a la cita contagiados por la euforia que flotaba en el ambiente que rodeaba a la expedición.

Prensa y aficionados contagiaron a un grupo de jugadores que saltaron al césped del estadio Mané Garrincha de Brasilia con el mensaje de que Suiza era un rival del mismo nivel al que se le podía ganar para optar a la segunda plaza. Con Francia intocable, el equipo de Ottmar Hitzfeld era el equipo a batir. Sin embargo, tal vez no se tuvo en cuenta que los helvéticos son un hueso duro de roer.

En el ojo del huracán de la derrota ecuatoriana se encuentra un hombre. Un futbolista que es la máxima figura de su selección y de quien se esperaba mucho más en su debut. Antonio Valencia, con experiencia en un Mundial (jugó el de Alemania 2006), no hizo nada relevante durante el partido.

El jugador del Manchester United juega en una liga potente, la inglesa, y conoce de sobra la palabra presión. Pero no tuvo su día contra Suiza. No se pudo ver su impresionante velocidad y su desborde por la banda derecha. Estuvo desaparecido y su selección lo notó.

El extremo de Ecuador llegó a la cita de Brasil en un momento extraño. Algo parece que no anda bien. Valencia tiene un carácter en el campo muy comedido. Pero durante el amistoso contra Inglaterra, previo a viajar a Porto Alegre, fue expulsado por empujar a Raheem Sterling, que hizo una dura entrada al ecuatoriano.

Antes del inicio del Mundial, esa acción fue el centro de casi todos los comentarios sobre Ecuador. Llamó demasiado la atención y pudo descentrar a un jugador que también lloró mucho la muerte repentina de su amigo y compañero de la selección Christian Chucho Benítez.

A él le hizo un juramento de "hermano", como desveló Reinaldo Rueda, que dijo que ambos se conjuraron para disputar juntos un Mundial. Una desgracia dejó a "Chucho" fuera mientras Valencia, con todo el peso a sus espaldas de jugador estrella de Ecuador, no pudo destacar en el que tal vez era el partido más importante del grupo E para los sudamericanos.

El que fuera declarado por la FIFA jugado más veloz de 2013, con una velocidad punto de 35 kilómetros por hora, contra Suiza estuvo espeso, sin desborde y no tan rápido como acostumbra. Ecuador echó mucho de menos a su jugador, imprescindible para abrir defensas rivales.

Reinaldo Rueda se mostró conciliador cuando habló de la actuación de su futbolista, de quien espera mucho más: "Antonio hizo un buen trabajo. Todos sabemos que él puede dar más, pero conversaremos con él para aprovechar mucho mejor sus condiciones", dijo en la rueda de prensa posterior al choque.

Mientras todos los errores de Ecuador se analizan por el cuerpo técnico de la "Tri", los jugadores llegaron ayer al complejo Vila Ventura de Viamao, donde hoy se entrenaron a puerta cerrada y sin atender a los medios de comunicación.

Valencia no es el único que falló. Tampoco estuvieron a la altura otros como Felipe Caicedo o Jefferson Montero, llamados a brillar con Ecuador en el Mundial. Pero no son los dos nombres más llamativos. Antonio Valencia es conocido en todo el mundo y por eso esté más en el punto de mira que el resto por su pobre actuación ante Suiza.

PRESIDENTE DE HONDURAS ASISTIRÁ AL DUELO ANTE ECUADOR
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le transmitió hoy un mensaje de ánimo a los integrantes de la selección de su país que participan en el Mundial de Brasil, luego de la derrota que sufrieron el domingo ante Francia por 0-3.

"Estamos aquí en el Mundial. Ánimo, esto no se ha terminado todavía", expresó el gobernante, quien acompaña a la selección hondureña, aunque falló en su vaticinio del partido con Francia, del que días antes dijo que ganaría Honduras por 1-0.

"Siempre dijimos que estar entre los mejores 32 del mundo ya es un enorme paso, igual clasificar en dos ocasiones consecutivas, al Mundial de Sudáfrica y ahora Brasil, igual es un paso importante", enfatizó el gobernante según señala un comunicado de la Casa Presidencial en Tegucigalpa.

Añadió que el grupo que le tocó a Honduras, el E, "no es fácil, ni Francia tampoco es fácil".

"Hay que considerar las circunstancias que se dieron ayer", enfatizó el presidente al referirse a la expulsión del centrocampista Wilson Palacios, por doble amonestación, que le costó un penalti a Honduras, y una lesión, al parecer nada grave, que sufrió el defensa central Víctor Bernárdez.

Sobre algunos comentarios de aficionados molestos por la derrota de la selección, el presidente dijo que "nada hacemos con recriminar en estos momentos" y que se debe seguir "apoyando a los muchachos y esperar de ellos los mejores resultados".

Honduras jugará su segundo partido en el Mundial de Brasil el próximo viernes ante Ecuador, en Curitiba, al que asistirá Hernández; mientras que el 25 lo hará contra Suiza, en Manaus.

El de Brasil es el tercer mundial en el que participa Honduras desde el de España '82, en el que cosechó dos empates (1-1) ante los anfitriones españoles e Irlanda del Norte, y perdió 0-1 contra Yugoslavia.

En Sudáfrica, 2010 los hondureños cayeron 1-0 con Chile, 2-0 ante España y empataron 0-0 contra Suiza.

Todos los artículos